Para probar los nuevos espacios democráticos de iDEM, se co-crearán y desarrollarán 4 casos de uso en 4 ciudades junto con nuestros socios, que trabajan directamente con personas ciudadanas en situación de exclusión social, como personas con discapacidades, migrantes y personas mayores.
La zona urbana de Las Rozas organiza varios procesos participativos cada año. Sin embargo, debido a las barreras lingüísticas, las personas con discapacidades y los migrantes suelen quedar excluidos de estos procesos. iDEM apoyará una actividad piloto en Las Rozas para diseñar e implementar un espacio participativo accesible e inclusivo en una plataforma web, que se utilizará para llevar a cabo un proceso de consulta. iDEM diseñará e implementará un caso de uso de enfoque descendente (de la institución a la ciudadanía), donde se propondrán temas de interés gubernamental (como movilidad, contaminación y sostenibilidad) para la deliberación pública, invitando a las ciudadanas y los ciudadanos a participar y deliberar.
Varias ciudades y regiones de Italia han estado realizando procesos deliberativos como mini-públicos o asambleas cívicas sobre temas de interés público. iDEM utilizará conocimientos teóricos y prácticos en procesos participativos para monitorear el nivel de inclusividad de varios procesos actuales en Italia e identificar los temas de debate. Se implementará un espacio democrático deliberativo paralelo, ascendente (de la ciudadanía a los representantes), con herramientas de accesibilidad y producción de textos para mejorar la participación de grupos menos representados.
Personas con dificultades de comunicación buscan debatir sobre los problemas que afectan sus vidas como residentes de Barcelona y trasladarlos a la Oficina del Defensor del Pueblo de Barcelona para que sus necesidades sean atendidas. Adoptando un enfoque transversal—que involucra a las personas, las organizaciones y el gobierno—iDEM proporcionará un espacio accesible e inclusivo, equipado con herramientas de accesibilidad y producción de textos, para facilitar la selección de los temas que afectan a la comunidad. La Oficina del Defensor del Pueblo considerará los problemas identificados y, aplicando un enfoque interseccional, utilizará los espacios deliberativos de iDEM para debatir estas cuestiones con una muestra más amplia de ciudadanos de Barcelona. Las conclusiones y recomendaciones se recopilarán con el fin de contribuir a la formulación de políticas.
En 2024, el gobierno maltés publicó 58 consultas públicas en las que pedía a todos los residentes que dieran su opinión, comentarios y opiniones sobre estrategias, políticas o reformas nacionales. Ninguna de estas convocatorias era accesible para las personas con discapacidad intelectual debido a la complejidad del lenguaje. Esto imposibilita la comprensión del tema objeto de deliberación, la elaboración de una opinión informada y el ejercicio de su derecho democrático a participar en el proceso de toma de decisiones sobre asuntos que afectan directamente a su vida cotidiana. Este caso de uso utilizará la tecnología iDEM de simplificación automática de textos para que las personas con discapacidad puedan acceder a textos relacionados con procesos democráticos. La comprensión de los textos simplificados se medirá con métodos empírico-experimentales.
¡Estaremos encantados de ayudarte! Si tienes alguna pregunta sobre nuestros casos de uso o el equipo de expertos europeos detrás de iDEM, estamos aquí para apoyarte.
contáctanos